miércoles, 5 de marzo de 2014

Solución para el congelamiento del teléfono Samung Galaxy S3.

¿Qué le pasa a mi teléfono?

Esta mañana fue muy exasperante para mi, estuve manejando mi teléfono celular (Samsung Galaxy S III) como de costumbre y de un momento a otro se quedó congelado, no me preocupé porque me había ocurrido algunas veces pero no tan seguido como me ocurrió esta vez, cada vez que eso pasaba, con el dolor de mi alma, le quitaba la batería y la introducía nuevamente, a los cinco minutos, ocurría la misma situación y es desesperante, tanto que pensé en estrellarlo contra la pared y llorar todo el día. Traté de calmarme y comencé a investigar en Internet; me topé con varios chicos que le ocurría la misma situación, entre esos, cuatro chicos utilizaron una misma solución para el problema del congelamiento del teléfono que por lo que vi, les resultó excelentemente y opté por arriesgarme y encontrar ese mismo resultado. Hablo de arriesgarme porque en realidad no sé mucho de eso pero, los pasos son muy sencillos. Después de haber hecho el proceso que en realidad no me demoró tanto, me funcionó y he vuelto a amar mi teléfono. Estoy muy feliz con este proceso y espero que al que esté pasando por esta misma situación les funcione. 

Aquí le dejo los pasos:

Para solucionar el problema del congelamiento, el soft a usar es: "Dummy File Generator", lo encuentran en el Play Store. No se vayan a asustar si la descripción la encuentran en japonés u otro idioma.
Dummy File Generator 01

En Internal Memory, le dan a "Generate (FULL)". Es casi seguro que el teléfono se te congele o se cuelgue así que no te preocupes, esperas unos 25 a 30 minutos y se te descongela. Si sigue colgado, opta por reiniciarlo y hacer el mismo proceso hasta donde vamos.

Dummy File Generator 03

Luego de haber hecho este paso, al terminar le dan en ''Delete'' y repiten el mismo proceso unas cuatro o seis veces. 

(aporte) otra solucion para los cuelgues y reinicios

No se preocupen si el teléfono se les reinicia, esperan a que haga su proceso y vuelven a poner para generar el archivo. Una vez que ya hayan hecho el proceso las cuatro o seis veces, reinician el teléfono y listo. Ha vuelto a la estabilidad.

Al principio no creía que esto funcionaría, aparte de que no soy muy buena reparando celulares congelados y entre otros problemas que se le presenten al dispositivo, me arriesgué, sumándole que los pasos son sencillos y no hay mucho de que preocuparse de que la app sea peligrosa. Yo te aconsejo que en vez de estar perdiendo tiempo en otras soluciones que encuentres, optes por esta que a mi me resultó al 100% y estoy muy contenta con el resultado. 

Espero que de verdad les funcione. 
¡Un abrazo!

martes, 4 de febrero de 2014

ICFES SABER 11º

¿Qué pasará con el examen saber 11º en 2014?

MODIFICACIONES PROPUESTAS SABER 11º 


En primer lugar se propone —de acuerdo con lo expuesto anteriormente— estructurar el examen SABER 11° sobre el eje de la evaluación de competencias genéricas. Esto se puede lograr a través de la fusión de algunas de las pruebas actuales alrededor de las competencias que evalúan en común, y mediante la distinción en el interior de algunas pruebas de aquello que es genérico frente a lo que no lo es. Concretamente, se propone:

• Fusionar las pruebas de Lenguaje y de Filosofía en una prueba de Lectura Crítica. Por un lado, desde la reestructuración del examen realizada en el año 2000 la prueba de Filosofía está orientada hacia la evaluación de competencias de lectura crítica. No exige conocimientos propios de la historia de la filosofía, y los conceptos filosóficos involucrados se explican brevemente en la formulación de las diferentes preguntas. Por otro lado, la prueba de Lenguaje evalúa competencias que, al final de la educación media, deben haber alcanzado el nivel propio de la lectura crítica. La diferencia entre las pruebas de Lenguaje y de Filosofía concierne entonces únicamente el tipo de textos que se utilizan: textos filosóficos en la prueba de filosofía. 

• Fusionar las pruebas de Física, de Química y de Biología en una prueba de Ciencias. Las tres pruebas actuales difieren en algunos de los conocimientos y temas que involucran, pues corresponden a diferentes áreas disciplinares. Sin embargo, evalúan un mismo tipo de competencias. 

• Incluir el área de Ciencia, Tecnología y Sociedad en la nueva prueba de Ciencias, y responder así a lo que se encuentra establecido en los Estándares.

• Reemplazar la prueba de Ciencias Sociales por una que incluya la evaluación de Competencias Ciudadanas: Sociales y Ciudadanas. Por un lado, se han desarrollado pruebas de Competencias Ciudadanas para SABER PRO, SABER 5° y SABER 9° y, por otro lado, se tiene una prueba de Ciencias Sociales en el examen SABER 11° actual. Ahora bien, esas pruebas evalúan unas mismas competencias e involucran algunos conocimientos y temas comunes. En esa medida, puede realizarse una evaluación conjunta de Sociales y Ciudadanas. Sin embargo, también es cierto que el ejercicio de las competencias en el contexto de las ciencias sociales involucra algunos conocimientos no-genéricos propios de esas ciencias. Por esta razón, la prueba arrojaría dos resultados: uno de Competencias Ciudadanas, derivado de la evaluación de contenidos genéricos exclusivamente, y uno de Sociales, derivado de la totalidad de la evaluación (contenidos genéricos y no-genéricos).

• Distinguir en la prueba de Matemáticas entre aquello que es genérico (el razonamiento cuantitativo) y aquello que no lo es, y producir dos resultados: uno de Razonamiento Cuantitativo derivado de la evaluación de contenidos genéricos exclusivamente, y uno de Matemáticas, derivado de la totalidad de la evaluación (contenidos genéricos y no-genéricos).

viernes, 18 de octubre de 2013

EL IMPACTO QUE INTERNET HA PRODUCIDO EN NUESTRAS VIDAS Y SUS TENDENCIAS FUTURAS



Analizaremos cómo los productos, servicios y negocios en Internet han evolucionado a una velocidad increíble y revisaremos las últimas tendencias de este fascinante mundo, que nos empujan a cambiar la forma en que trabajamos, nos divertimos, nos relacionamos y llevamos adelante casi todos los aspectos de nuestras vidas cotidianas.


Este gran crecimiento de Internet y los dispositivos electrónicos, como hemos visto, ha impactado nuestros hábitos de consumo y la forma de generar y cerrar negocios o transacciones comerciales.


Claramente uno de los sectores más beneficiados ha sido el del comercio electrónico (eCommerce), aumentando su participación el comercio electrónico realizado  través de los dispositivos móviles.


Otra industria altamente beneficiada ha sido la del desarrollo de software, generándose toda una nueva categoría de aplicaciones para móviles y tabletas, que hoy genera más de $8.000 millones de dólares al año.




LA TECNOLOGÍA ACTUAL EN NUESTRA SOCIEDAD

Actualmente estamos viviendo una gran revolución de la información sin darnos cuenta y sin conocer totalmente la tecnología que nos rodea. Nuevos cambios hacen que tengamos que actualizarnos constantemente en conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías.

“Las personas, tanto las que están estudiando como las que ya han finalizado su etapa de aprendizaje, tenemos la obligación de conocer cada vez más sobre el funcionamiento de las nuevas tecnologías. ¿Por qué?, realmente si queremos competir en un futuro en un mercado laboral como en el que nos encontramos hoy en día es fundamental estar actualizado".


Tenemos, es más, necesitamos, desarrollar nuevas capacidades para poder "competir" en el mercado laboral, ademas de aprender a manejar diferentes equipos tecnológicos ya que estos forman parte de nuestra vida cotidiana.
Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro entorno, están agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades que realizamos en nuestro día a día. La comunicación en la actualidad es algo que ha avanzado mucho, una comunicación que es mucho más rápida que antes, un ejemplo de comunicación actual, en concreto a través de Internet, en el caso de transmitir mensajes, imágenes, vídeos y todo tipo de documentos desde diferentes partes del mundo durante las 24 horas del día es algo que ha desplazado un poco el envío de documentos por medio del servicio postal convencional.

viernes, 4 de octubre de 2013

 La tecnología en la actualidad

A veces perdemos las referencias diarias de los cambios, perdemos la evolución de los procesos tecnológicos que están vivos a nuestro alrededor, pero si nos detenemos un minuto en recordar como desarrollábamos las mismas actividades 15 años atrás nos encontramos con algunas sorpresas.

¿Qué es la tecnología?

La tecnología está presente en nuestra vida en forma permanente, y en cada una de las actividades que desempeñamos. El hombre trabajó, trabaja y trabajará para que su conocimiento permita modificar su entorno (material o virtual) y de esta forma satisfacer sus necesidades. Dicho trabajo es un proceso para crear soluciones útiles, siendo esto una síntesis de lo que llamamos o conocemos como “Proceso Tecnológico”.

A continuación desarrollaremos una serie de ejemplos de cómo el hombre ha trabajado con el desarrollo de su conocimiento y técnica aplicados en forma lógica y ordenada para mantener una evolución de las tecnologías, y presentaremos también algunas ideas que está en en vías de cambiar nuestra realidad actual.